Liu Jiakun: Redefiniendo la Arquitectura China con Alma y Compromiso
- Arq. Hector U. Moreno Nieto
- 10 mar
- 5 Min. de lectura
Liu Jiakun, ganador del Premio Pritzker 2025, ha dedicado décadas a transformar la arquitectura china. Con un enfoque que fusiona utopía y función, compromiso social y memoria personal, sus obras son un reflejo íntimo de la vida cotidiana y la rica cultura de su país. En este blog, exploramos los hitos y la filosofía que han marcado su carrera.

Vida Temprana y Educación: De las Artes a la Arquitectura
Nacido en Chengdu, China, en 1956, Jiakun inició su camino en las artes, soñando con ser pintor y escritor. Sin embargo, al descubrir la conexión intrínseca entre el dibujo y la arquitectura, decidió ingresar al Instituto de Arquitectura e Ingeniería de Chongqing. Tras graduarse en 1982, su primera experiencia en la Academia de Diseño Arquitectónico de Chengdu le dejó una sensación de rigidez que lo impulsó a abandonar temporalmente la arquitectura. Durante más de una década, exploró la meditación, la pintura y la escritura en lugares tan remotos como el Tíbet y Xinjiang, lo que enriqueció su visión personal y artística.

Filosofía Arquitectónica: Estrategia Más que Estilo
Liu Jiakun rechaza la búsqueda de un estilo fijo en la arquitectura. En lugar de ello, apuesta por una estrategia que responde de manera orgánica al contexto. Para él, la arquitectura debe surgir de sus raíces: el clima, los materiales, la tradición local y el comportamiento humano. Inspirado por la filosofía china y el pensamiento heideggeriano, Jiakun busca que cada proyecto evoque una atmósfera poética, en la que la funcionalidad y la belleza se fusionen en armonía.
“Siempre he aspirado a ser como el agua, impregnando los entornos y lugares locales, que con el tiempo se solidificarán y se transformarán en arquitectura.”— Liu Jiakun

La Importancia de la Colaboración con Artesanos Locales
Uno de los sellos distintivos del proceso creativo de Jiakun es su cercanía con los trabajadores y artesanos locales. Consultar con ellos antes de finalizar un diseño le permite comprender las posibilidades reales de construcción y lograr una integración auténtica con la artesanía vernacular. Este enfoque no solo aporta funcionalidad, sino que también infunde a sus proyectos un toque humano que celebra las imperfecciones y la riqueza de la construcción artesanal.

Espacios Públicos en la Era de la Alta Densidad
En un contexto urbano en constante crecimiento, Liu Jiakun se destaca por replantear la organización de las ciudades densamente pobladas. En lugar de aceptar la separación tradicional entre áreas residenciales, comerciales y públicas, sus proyectos abogan por entornos integrados que fomentan la interacción comunitaria. Ejemplos como el Xicun Compound y el innovador West Village muestran cómo sus diseños reconfiguran la relación entre lo privado y lo público, creando espacios que revitalizan la vida urbana.

Reinterpretando la Arquitectura Tradicional China
Lejos de imitar el pasado, Jiakun extrae la sabiduría de la arquitectura tradicional china y la reinterpreta con materiales y técnicas contemporáneos. Obras como el Museo Imperial de Ladrillos Dorados y el Museo de Arte de Esculturas de Piedra de Luyeyuan destacan por su capacidad para evocar una continuidad histórica sin sacrificar la innovación. Su trabajo no es una mera réplica, sino un diálogo dinámico entre la tradición y la modernidad.
Innovación y Resiliencia: Ladrillos Renacidos
El terremoto de Sichuan en 2008 marcó un antes y un después en la manera de abordar la reconstrucción. Liu Jiakun se destacó al introducir la técnica de “ladrillos renacidos”, que reutiliza escombros para crear nuevos materiales de construcción. Este método no solo simboliza la resiliencia de las comunidades afectadas, sino que también integra un profundo sentido de responsabilidad social en la práctica arquitectónica. Proyectos como el Memorial Hu Huishan y el Campus Novartis de Shanghái son testimonios de su compromiso con la reconstrucción y la sostenibilidad.
Equilibrando Historia e Innovación
La obra de Liu Jiakun es un constante diálogo entre el pasado y el presente. Proyectos como el Museo de las Ruinas de la Calle Shui Jing en Chengdu integran vestigios históricos en espacios públicos activos, permitiendo que la historia se viva en la cotidianidad. Asimismo, la renovación de la Cueva Tianbao demuestra cómo la arquitectura puede coexistir de manera armónica con el entorno natural, convirtiendo el legado cultural en una fuente de inspiración para soluciones contemporáneas.

Reconocimiento Internacional y Proyección Global
La carrera de Liu Jiakun ha trascendido fronteras, siendo expuesto en prestigiosos escenarios internacionales. Ha participado en varias ediciones de la Bienal de Arquitectura de Venecia y fue elegido para diseñar el primer Pabellón Serpentine en Pekín, un honor reservado para los arquitectos más innovadores del mundo. Estas distinciones reflejan su creciente influencia y su capacidad para integrar ideas locales con perspectivas globales.
El Educador y Pensador: Más Allá de la Arquitectura
Además de su labor como arquitecto, Liu Jiakun se ha dedicado a la enseñanza y al discurso público. Como profesor visitante en la Academia Central de Bellas Artes de Pekín y conferencista en instituciones como el MIT y el Royal College of Art de Londres, ha inspirado a nuevas generaciones a cuestionar y redefinir el papel de la arquitectura en la sociedad. Su enfoque, basado en la "tecnología apropiada" y la simplicidad, subraya la importancia de una arquitectura accesible y sostenible.

Conclusión
Liu Jiakun no solo es un arquitecto galardonado; es un visionario que ha sabido reinterpretar la esencia de la arquitectura china, adaptándola a los desafíos del mundo moderno. Su obra, marcada por la autenticidad, el compromiso social y la innovación, ofrece respuestas inspiradoras a la rápida urbanización y a la necesidad de espacios que celebren la interacción humana. En cada proyecto, Jiakun demuestra que la verdadera arquitectura no impone, sino que se integra, dialoga y evoluciona con su entorno.
Explorar la trayectoria de Liu Jiakun es adentrarse en una historia de creatividad, resiliencia y pasión por transformar el entorno. Su legado sigue inspirando a arquitectos y ciudadanos por igual, recordándonos que, en la intersección entre historia y modernidad, nace la arquitectura del futuro.
Fuente de referencia:
Fakharany, N. (2025, marzo 10). Quién es Liu Jiakun: 10 cosas que debes saber sobre el Premio Pritzker 2025. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/1027583/quien-es-liu-jiakun-10-cosas-que-debes-saber-sobre-el-premio-pritzker-2025
댓글